Rafael ALBERTI en poeticus

alberti

Rafael Alberti (1902–1999) fue un poeta y dramaturgo español nacido y fallecido en El Puerto de Santa María, Cádiz.

Figura esencial de la Generación del 27, su obra abarca desde el lirismo popular hasta el compromiso político y el surrealismo. En 1925 ganó el Premio Nacional de Literatura por Marinero en tierra, donde expresa la nostalgia del mar perdido. Durante la Guerra Civil Española apoyó la causa republicana, lo que lo llevó al exilio por casi 40 años, residiendo en Argentina, Francia e Italia. Regresó a España tras la dictadura y recibió el Premio Cervantes en 1983, entre muchos otros reconocimientos.

Entre sus libros más destacados figuran Marinero en tierra (1925), Sobre los ángeles (1929) y El poeta en la calle (1938). Su poesía evolucionó desde lo andaluz y tradicional hacia lo vanguardista y político, siempre con una profunda carga emocional. Algunos de sus poemas más conocidos son Se equivocó la paloma, una alegoría sobre el error y la pérdida que escogimos para el Naipe Poético, y El mar. La mar, que refleja su eterna añoranza del mar y la infancia. Alberti es recordado como una voz poética que supo enlazar lo íntimo con lo histórico, lo popular con lo universal.

En Viajes a la Poesía, hemos hecho experiencias poéticas a la poesía de Alberti, visitando su museo en El Puerto de Santa María, Cádiz. En la audioteca de declamando hay decenas de poemas de Alberti, muchos en su voz y otros en la voz de destacados intérpretes. En la fonoteca de musicalizando tenemos poemas hechos canción de muchos intérpretes. En You Tube puedes escuchar a Mercedes Sosa cantando Se equivocó la paloma.

Oye el podcast de Hugo Cuevas-Mohr sobre Rafel Alberti y el poema Se equivocó la paloma en YouTube.