Naipes Poéticos - Instrucciones e ideas

naipe

Hay decenas de juegos que se pueden jugar con nuestros naipes poéticos, empezando por los juegos de cartas más tradicionales, a los juegos más creativos y elaborados.

Juegos de Cartas Tradicionales:

MEMORIA: El objetivo es formar pares de cartas. Después de barajar las cartas, todas las cartas se ponen sobre la mesa boca abajo y así ninguna carta se distingue de la otra. Se escoge quién inicia; puede ser el más joven o se tiran dados. Cada jugador debe girar en su turno dos cartas a la vez: Si forman pareja, puede tomarlas de la mesa y ponerlas a su lado. Si no forman pareja, las pone boca abajo en el mismo sitio donde las encontró y es el turno del siguiente jugador. Si hace un par - dos cartas del mismo color con el nombre del poeta, puede seguir girando dos nuevas cartas. El jugador con más pares al final gana el juego. 

PESCA: El objetivo es formar y coleccionar pares de cartas. Al iniciar se reparten 7 cartas por jugador. Las demás se ponen en una pila en el centro, bocabajo. El primer jugador debe pedir una carta a otro para intentar formar un par con la carta que tenga en sus manos. No puede pedir una, si no tiene la pareja. Debe escoger el jugador que desee y decirle por ejemplo: "dame Neruda". Si el otro jugador tiene la carta par solicitada (poeta o poema) debe entregarla. Si no la tiene dice Pesca! y el que ha pedido y no la obtuvo, debe sacar una carta de la pila en la mesa. Quien forma un par lo pone sobre la mesa y tiene otro turno. Si no, será el turno del siguiente jugador. El jugador con más pares al final gana el juego. 

Variación de Pesca: Una variación de este juego es poner la carta impar o joker dentro de la baraja y luego repartir las cartas por jugador. En cada turno. un jugador en vez de pedir las cartas tiene opción de sacar de la pila o tomar una carta de otro jugador. El juego sigue en forma similar al anterior hasta que no se puedan formar más pares y el perdedor quede con la carta impar o Joker en sus manos. 

Juegos Creativos:

Hay tantos elementos en cada carta, como símbolos patrios (flor, árbol, ave), símbolos relativos al poeta o al poema que un juego de reconocimiento y atención puede ser el siguiente:

Atención o te la robo:  Se ponen todas las cartas bocarriba en desorden. El primer jugador le dice al segundo (en orden o al azar): Encuentra una orquídea. El otro jugador tiene un tiempo prudencial para encontrar la orquídea. Este tiempo puede depender de la edad de los jugadores, puede usarse el segundero de un móvil puesto en 15, 30 o 60 segundos. Si el jugador que está buscando la encuentra, toma la carta y la pone a su lado para formar su propia pila. Tiene derecho ahora de preguntar a un jugador por otro ítem. Si el jugador preguntado no encuentra la carta en el tiempo programado, el que pregunta se queda con la carta y puede seguir preguntando.

Si tienes más juegos e ideas: escríbenos!