Julia de Burgos en poeticus

Julia de Burgos (1914–1953) fue una poeta puertorriqueña nacida en Carolina, Puerto Rico, en 1914 y fallecida en Nueva York en 1953.
Su poesía se caracterizó por una profunda sensibilidad, un marcado compromiso social y una afirmación poderosa de la identidad femenina y anticolonial. Vivió parte de su vida en Estados Unidos, donde enfrentó dificultades económicas y racismo, luchó por la independencia de su país y murió en el exilio en el anonimato. Aunque no recibió premios importantes en vida, fue reconocida póstumamente como una de las grandes voces de la literatura puertorriqueña y feminista, y en su honor se han creado escuelas, calles y fundaciones culturales.
Entre sus libros más destacados figuran Poema en veinte surcos (1938) y Canción de la verdad sencilla (1939), donde expresa con fuerza su visión del mundo y su lucha interior. Dos de sus poemas más conocidos son A Julia de Burgos, un desgarrador diálogo entre su yo social y su yo íntimo que fue el escogido para el Naipe Poético, y Río Grande de Loíza, en el que convierte el paisaje natural en símbolo de identidad, dolor y deseo. Su legado ha inspirado a generaciones de poetas y lectores en todo el mundo hispano.
En la audioteca de declamando hay poemas en la voz de la poeta y de destacados intérpretes. En la fonoteca de musicalizando tenemos poemas hechos canción de la poeta cantados por de muchos intérpretes.
![]() |
|
|