Jorge CARRERA ANDRADE en poeticus

Jorge Carrera Andrade (1903–1978) fue un poeta, ensayista y diplomático ecuatoriano, nacido en Quito en 1903 y fallecido en la misma ciudad en 1978.
Es reconocido como una de las voces más importantes de la poesía ecuatoriana del siglo XX, destacándose por su lenguaje preciso, su lirismo moderno y su profunda conexión con la naturaleza y la realidad social. Representó a Ecuador en distintas misiones diplomáticas en Europa, Asia y América, y fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura. En 1977 recibió el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo, el mayor galardón cultural de Ecuador.
Entre sus libros más conocidos se encuentran El tiempo manual (1935), donde combina imágenes modernas con sensibilidad poética, y Microgramas (1940), una colección de breves poemas que condensan visiones del mundo natural. Tres de sus poemas más célebres son Oh país de mi infancia, el himno poético del Ecuador que fue el escogido para el Naipe Poético, Biografía para el uso de los pájaros, en el que sintetiza su vida a través de metáforas sencillas y profundas, y El mundo es un vaso de agua, que refleja su estilo conciso y su mirada poética sobre lo cotidiano. Carrera Andrade es recordado como un poeta que logró unir lo local y lo universal en una obra de gran claridad y belleza.
En la audioteca de declamando hay poemas de destacados intérpretes. En la fonoteca de musicalizando tenemos poemas hechos canción del poeta cantados por muchos intérpretes.
![]() |
|
|