Andrés BELLO en poeticus

bello

Andrés Bello (1781–1865) fue un poeta, humanista, jurista y educador venezolano, nacido en Caracas en 1781 y fallecido en Santiago de Chile en 1865.

Es considerado una de las figuras intelectuales más influyentes de América Latina en el siglo XIX y el poeta más importante de Venezuela. Además de su labor literaria, destacó como lingüista y reformador del derecho, siendo uno de los redactores del Código Civil chileno. Fue el primer rector de la Universidad de Chile y recibió amplios reconocimientos por su contribución al pensamiento latinoamericano, incluyendo la fundación de instituciones educativas y científicas.

Entre sus obras más destacadas están Silva a la agricultura de la zona tórrida (1826), un extenso poema que exalta la naturaleza americana y promueve el trabajo agrícola, y Principios de gramática de la lengua castellana (1847), texto clave para el estudio del español en Hispanoamérica. Tres de sus poemas más conocidos son Rubia, que escogimos para el Naipe Poético, A la nave, una metáfora del destino humano y el conocimiento, y La oración por todos, donde expresa una visión humanista y solidaria. Bello es recordado como un símbolo del pensamiento ilustrado en América Latina y un puente entre las letras y las leyes.

En la audioteca de declamando hay poemas en la voz de destacados intérpretes. En la fonoteca de musicalizando tenemos poemas hechos canción, de muchos intérpretes.